Sevilla, 31 de marzo de 2025 – La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla (ETSI) acogió ayer una jornada dedicada a los Avances en la Descarbonización de los Materiales de Construcción: Cemento y Hormigón, organizada por FLACEMA, la Agrupación de Fabricantes de Cemento de Andalucía (AFCA) y el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA), con la colaboración del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Aenor, la Consejería de Industria, Energía y Minas y Sika España.
La jornada, celebrada en el Salón de Grados de la ETSI, contó con la participación de destacados expertos y representantes del sector, quienes abordaron los desafíos y oportunidades en la descarbonización de la industria del cemento y el hormigón.
Inauguración
La sesión inaugural estuvo a cargo de Ricardo López Perona (director de AFCA), Andrés Sáez Pérez (director de la ETSI), José Javier Alonso Membrives (secretario general de Industria y Minas de la Junta de Andalucía), Marta Sánchez de Juan (coordinadora del Área General de Normativa y Reglamentación Técnica del MITMS) y Manuel Parejo Guzmán (director general de FLACEMA).
Ponencias
Las ponencias comenzaron con la de Ricardo López Perona, quien presentó una perspectiva general sobre la descarbonización de la industria del cemento, incluyendo la hoja de ruta, nuevos cementos y esquemas de certificación. A continuación, Benito Navarrete Rubia y Carlos Leiva Fernández (catedráticos de la ETSI) ofrecieron una visión sobre los sistemas de captura de CO2 en la industria cementera y la reabsorción del CO2 en el hormigón.
Marta Sánchez de Juan (MITMS) abordó el marco normativo de aplicación a la obra pública y la edificación, destacando las oportunidades para la descarbonización y Miguel Segovia, (arquitecto urbanista y experto en sostenibilidad del Green Building Council España) presentó la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios, proporcionando valiosas recomendaciones para mejorar la sostenibilidad en la construcción.
Mesa Redonda
La jornada culminó con una mesa redonda moderada por Héctor Cifuentes Bulté (catedrático de la ETSI), en la que participaron Renata D´Andrea (AENOR), Juan Aguilera (GAESCO), Manuel Borrego (Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía), Ignacio Sánchez de Mora (ASICA) y César Bartolomé Muñoz (IECA Tecnología). Los expertos debatieron sobre la contribución de los materiales en la construcción sostenible, ofreciendo diversas perspectivas y soluciones innovadoras.
El evento concluyó con un agradecimiento especial a todos los ponentes, asistentes y entidades colaboradoras, quienes han contribuido al éxito de esta jornada y al avance hacia una construcción más sostenible.